En La Ceja se toman medidas para superar crisis de desabastecimiento de medicamentos.

La Ceja adelanta plan de choque para superar crisis de desabastecimiento de medicamentos.

La Ceja adelanta plan de choque para superar crisis de desabastecimiento de medicamento.

• Más de 57.000 usuarios de la EPS Sura se beneficiarán con nuevo modelo de entrega de medicamentos.

• Se hará seguimiento estricto en un mes: Alcaldía, Secretaría de Salud y Personería evaluarán avances y cumplimiento de compromisos.

En una sesión extraordinaria del Consejo Territorial de Salud, la alcaldesa Ilbed Santa, acompañada por el Secretario de Salud y Protección Social Wilfer Alberto Otálvaro Pérez, la Personera Municipal Sandra Milena Oquendo, representantes de EPS (Salud Total, Sura y Savia Salud), droguerías, usuarios del sistema y miembros de la comunidad; revisaron de manera prioritaria la problemática de desabastecimiento de medicamentos y las múltiples quejas de usuarios frente a la atención en salud en el municipio. 

Durante el encuentro se evidenció el retraso constante en la entrega de medicamentos, donde usuarios manifestaron tener que esperar hasta cuatro horas o recibir fórmulas incompletas, generando desplazamientos innecesarios a Medellín para completar tratamientos. Se analizaron las causas de fondo y se dio paso a un conversatorio con los actores presentes, con el fin de llegar a acuerdos que mejoren el servicio.

Uno de los principales anuncios fue realizado por la EPS Sura, que informó el cambio de su red de dispensación de medicamentos. A partir del 1 de agosto de 2025, los usuarios que reclamaban medicamentos en Colsubsidio lo harán en Neuromédica, entidad que tendrá una nueva sede cerca de la ESE Hospital de La Ceja. De esta manera, Colsubsidio concentrará su atención únicamente en los afiliados a la Nueva EPS.

En cuanto a la EPS Salud Total, se acordó una reunión personalizada para abordar de manera más específica las problemáticas relacionadas con entregas incompletas y la necesidad de desplazamiento de los usuarios. Esta EPS ha manifestado su disposición de ubicar gestores permanentes en el municipio, y se considera la posibilidad de un convenio con la ESE Hospital de La Ceja para mejorar la atención y entrega local de medicamentos.

La Alcaldesa indicó que “no vamos a seguir permitiendo que la comunidad de La Ceja sufra por un servicio de salud deficiente. Acceder a los medicamentos no puede seguir siendo una odisea. Hoy tomamos decisiones claras y contundentes, con el respaldo de todos los actores, para garantizar que los derechos de los usuarios sean respetados. Esta administración no tolerará más demoras, más evasivas ni más excusas. Vamos a hacer seguimiento riguroso y exigiremos resultados concretos, porque la salud de nuestros ciudadanos cejeños no espera”, puntualizó la alcaldesa.

Se hizo también un llamado de atención a la Nueva EPS, la cual no asistió a la reunión pese a representar el mayor número de quejas entre los usuarios. La Administración Municipal reiteró la necesidad urgente de que esta EPS presente un plan de mejora concreto y participe activamente en las mesas de trabajo.

Colsubsidio, por su parte, anunció nuevos contratos con proveedores de la industria farmacéutica para superar los problemas de inventario y garantizar el abastecimiento eficiente. Además, se propuso trabajar con los médicos para que, en casos de medicamentos agotados, puedan formular alternativas disponibles con receta.

Por su parte, Wilfer Alberto Otálvaro Pérez, Secretario de Salud y Protección Social explicó que “estamos enfrentando esta situación con total seriedad y responsabilidad. Sabemos que el desabastecimiento de medicamentos afecta directamente la calidad de vida de las personas, por eso hoy no solo escuchamos a la comunidad, sino que también exigimos a las EPS acciones concretas. Desde la Secretaría de Salud estamos coordinando esfuerzos para que los compromisos asumidos se cumplan en el menor tiempo posible. No es negociable: la salud de nuestros ciudadanos debe ser atendida con respeto, oportunidad y eficiencia”, afirma Otálvaro. 

Como medida adicional, se eliminará la figura de tramitadores para la entrega de medicamentos, con el fin de agilizar y humanizar el servicio.

Finalmente, se estableció que en un mes se realizará una nueva evaluación liderada por la alcaldesa Ilbed Santa Santa, el secretario Wilfer Otálvaro y la personera Sandra Oquendo, para hacer seguimiento a los compromisos pactados y verificar los avances en la atención a la salud de los cejeños.